CITRONELA DE ACUARELA
¿Cuándo plantó mi abuela esta citronela en su jardín?. La respuesta son tantos años como veranos llevo extasiada con el olor de sus quebradizas hojas.
Siempre pienso en llevarme a casa un esqueje, las mismas veces que éste se marchita en el trayecto.

Influenciada por la colaboración con María Mallo en el Proyecto de Investigación NATURALEZAS GENERATIVAS, me propongo convertir la citronela en un experimento de papel de acuarela.
Con el lápiz, dibujo la hoja de la planta a escala 20:1; con el cúter, la desprendo de la ortogonalidad de su soporte. Dando continuidad al juego de fabricación, le hago unos agujeros como los de la Monstera deliciosa, acercándome desde la distancia a los preciosos radiolarios de Mallo. Cada vacío lo perfilo con el pilot hasta quedar impresionada de mi capacidad para estar horas produciendo puntitos.




Al mojar la citronela de acuarela, parece convertirse en un alga marina, acomodándose en el aguamanil para alcanzar gran cantidad de sugerentes formas tridimensionales que crean espacios discontinuos, dispares, distantes….

Que se congelan en el tiempo y en el espacio al perder su humedad efímera.






¿Hubo un resultado? Sí, una pantalla que convertí en lámpara.



-
Una verdadera preciosidad de experimento y de resultado. ¡Enhorabuena!
-
hasta aquí me llega el olor de la citronella transformada bajo la luz y tu sensibilidad en ese precioso juego de planos y vacíos. !Pero si estoy hablando de tu arquitectura!
Felicidades y gracias.
-
No sólo tu abuela estará orgullosa de ti. Da gusto verte, leerte y escucharte. Gracias por compartir tanto arte.
Enhorabuena y gracias
-
Una delicia… como siempre.
Un beso
-
Interesante: lámpara de citronella, luz con perfume!
-
simplemente: me encanta (sin más palabras)….
un beso